Unidad de daño cerebral

El Daño Cerebral tiene un gran impacto a nivel personal, familiar y social.

Hablamos de lesiones cerebrales súbitas que implican alteraciones en la actividad neuronal que afecta a la integridad física, la actividad metabólica o la capacidad funcional de la conectividad cerebral, pueden ser causadas por accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos, anoxias cerebrales, tumores, infecciones del SNC…

El daño cerebral puede producir secuelas leves, moderadas o graves en algunas de las siguientes dimensiones: física, psicológica, cognitiva, emocional y social y las secuelas pueden ser de carácter temporal o permanente y puede causar un déficit parcial o total y/o desajuste psicosocial

Adultos

Infantil

Daño cerebral infantil en Valencia

Centro Sociosanitario Nuestra Señora del Carmen

C/ Eugenia Viñes, 156, 46011 Valencia

Teléfono de contacto:

963 568 261

Más información:

Correo electrónico:

Centro Infantil
«El Grao»

Carrer de Méndez Núñez, 40, 46024 València

Teléfono de contacto:

960 66 00 68

pioneros desde 1992 en la atención a personas con daño cerebral en nuestro país.

Nuestra Unidad forma parte de la Red Menni de Daño Cerebral

Pioneros desde 1992 en la atención a personas con daño cerebral en nuestro país, la Red Menni de Daño Cerebral contempla las necesidades particulares de cada paciente y su familia, a través de una atención ambulatoria, integral y especializada con un equipo transdisciplinar formado por médico rehabilitador, neurólogo/neuropediatra, psiquiatra, neuropsicólogo, psicólogo de familia, logopeda, terapeuta ocupacional, fisioterapeuta y trabajadora social, aunando experiencia, formación continuada y recursos tecnológicos específicos.

Entre las herramientas de trabajo integradas actualmente en el proceso rehabilitador los dispositivos especializados para la rehabilitación del miembro superior, para la mejora de habilidades motoras en bipedestación y/o marcha y para la comunicación y/o acceso a sistemas alternativos de comunicación son elementos incluidos de manera habitual en el abordaje terapéutico.

Estos sistemas robotizados de rehabilitación se incluyen dentro del plan de tratamiento de cada paciente, valorando el/los dispositivos que resulta interesante incluir en sesión de acuerdo con los objetivos consensuados entre paciente, terapeuta y familia.

Entre los diferentes dispositivos especializados se encuentran:

  • Andago® con cinta rodante h/p/cosmos: sistema de descarga dinámica de peso corporal que simplifica el manejo del paciente y optimiza el entrenamiento fisiológico de locomoción.
  • Optogait: Sistema innovador de análisis del movimiento y de la evaluación funcional de un individuo en condiciones normales o patológicas. El sistema, dotado de sensores ópticos, detecta los parámetros espacio-temporales relativos la marcha y otros tipos de movimiento. La medición objetiva de estos datos, junto con una adquisición vídeo integrada, permite monitorizar constantemente las condiciones del paciente, identificar las áreas problemáticas, evaluar las ineficiencias mecánicas desde una perspectiva cuantitativa y verificar rápidamente la existencia de asimetrías entre las extremidades inferiores.
  • Cogniplus: programa de entrenamiento para las funciones de la atención, las funciones ejecutivas, la memoria, la negligencia/el campo visual, el procesamiento espacial y la visomotricidad. Además de las áreas de aplicación tradicionales, como la rehabilitación de pacientes con daño cerebral, esto abre nuevos campos de aplicación. Por ejemplo, puede entrenar con CogniPlus las componentes de la capacidad de rendimiento relacionada con el tráfico en conductores y la atención de los niños con TDAH, o promover la activación mental de los pacientes con MCI.
  • Robot ARMEO Spring (HOCOMA): ArmeoSpring, ManovoSpring y ArmeoSpring Pediatric son dispositivos de ejercicio rehabilitador destinados a pacientes que han perdido su función, o tienen función restringida, en sus extremidades superiores debido a lesiones en el sistema nervioso central o periférico, trastornos musculares u otras alteraciones. Estos dispositivos permiten al paciente entrenar ejercicios específicos con el fin de aumentar la fuerza muscular y el rango de movimiento en diferentes articulaciones, con el objetivo general de mejorar la función motora. Además, nos permite evaluar los cambios en esta función a medida que avanza la terapia.
  • Guantes HandTutor: el sistema consiste en un guante portátil ergonómico y un software dedicado de rehabilitación, permite una gama de evaluaciones biomecánicas que incluyen velocidad, rango pasivo y activo de análisis de movimiento y movimiento de los dedos y la muñeca. Facilita la interacción libre de la mano con los objetos, incrementar el feedback externo, optimizar el aprendizaje motor y mejorar la conciencia corporal.
  • TOBII PC Eye tracker : Sistema de control de mirada, mediante un sensor que hace posible que una computadora u otro dispositivo sepa dónde está mirando una persona. Un rastreador ocular puede detectar la presencia, la atención y el enfoque del usuario. En los casos en los que existen dificultades físicas, nos permite trabajar el control del ordenador, o la comunicación eficaz a través de la mirada.

En el abordaje a través de estos dispositivos se siguen manteniendo los principios básicos para el trabajo tanto con población infantil, como adulta, buscando la motivación de usuario durante las actividades y la generalización de los aprendizajes a las actividades funcionales de su día a día, en la búsqueda la mejora en su autonomía personal.

En la Unidad de Neurorrehabilitación infantil, disponemos de diferentes recursos terapéuticos entre ellos, una sala multisensorial, que proporciona la oportunidad de estimular los sentidos del tacto, oído, vista y olfato para facilitar y favorecer la comunicación del paciente con el entorno y potenciar su autonomía. Los terapeutas pueden trabajar los estímulos de una forma independiente o integrada, es decir, pueden controlar y proporcionar los estímulos de forma separada o seleccionar cuáles ofrecer en cada momento.

La UDC de Valencia tiene entre sus objetivos el de promover la formación especializada de los profesionales de la salud vinculados al mundo de la neurorrehabilitación; al mismo tiempo que impulsar los conocimientos de las técnicas, habilidades y experiencias que favorecen la salud y la calidad de vida de las personas con gran discapacidad física.

Desde sus inicios, la Unidad y sus profesionales han mantenido acuerdos y convenios de docencia e investigación con universidades y otros centros educativos:
 Universidad de Valencia, Universidad Católica de Valencia, Universidad CEU Cardenal Herrera, Instituto de estudios superiores ISEP, Universitat Oberta de Catalunya (UOC), entre otros.

Desde el inicio nuestra unidad, por medio de sus profesionales, ha llevado a cabo numerosas actividades científico-técnicas y forma parte de las principales asociaciones científico-médicas, internacionales y nacionales, de su especialidad.

Ha contribuido a la investigación clínica y aplicada al ámbito de la neurorrehabilitación, para impulsar, desarrollar y promover la innovación terapéutica y tecnológica que signifiquen avanzar en el tratamiento médico-quirúrgico y en la calidad de vida de las personas con gran discapacidad física de origen neurológico.

Actualidad

Logopedia y su importancia en la neurorrehabilitación

La logopedia es una disciplina fundamental en los procesos de neurorrehabilitación, tanto en niños como en adultos. Su papel no solo se centra en mejorar el habla, sino también en tratar dificultades del lenguaje, la comunicación y la deglución, que…

Nace Fundación Hospitalarias: un corazón renovado para la obra asistencial de Hermanas Hospitalarias en España 

Con mucha ilusión, iniciamos una nueva etapa en nuestra historia: a partir de ahora somos Fundación Hospitalarias, una fundación canónica de reciente creación que acogerá toda la actividad asistencial desarrollada por Hermanas Hospitalarias en España. En la primera fase, los…

Propósitos de año nuevo para personas con daño cerebral

Cada inicio de año es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos logrado y plantearnos metas que nos impulsen a seguir avanzando. Para las personas que han sufrido un daño cerebral, este momento puede ser especialmente significativo. A pesar…
Ayúdanos y comparte esta página