El área de Atención Temprana tiene como objetivo el diagnóstico y la intervención en menores de 6 años con dificultades en el desarrollo, potenciando sus capacidades con el fin de posibilitar su integración familiar, escolar y social, así como la promoción de su autonomía personal.
Centro concertado con Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, con autorización de funcionamiento por la Dirección General de Diversidad Funcional, del 23 de noviembre de 2017, con número de inscripción 3056.
Carrer de Méndez Núñez, 40, 46024 València, Valencia

Servicios
- Evaluación y diagnóstico. Proceso de recopilación de información que debe hacerse de forma conjunta con la familia antes de la toma de decisiones.
- Atención individualizada.
- Servicio de apoyo, asesoramiento e información a las familias. Se promueve la participación activa de la familia en la toma de decisiones en referencia a la evaluación, planificación e intervención. La familia es un integrante esencial del equipo.
- Programa de colaboración con recursos externos. Servicios y apoyos en los ambientes naturales e inclusivos de las rutinas del niño, promoviendo el acceso del niño y su participación en las experiencias de aprendizaje.

Equipo interdisciplinar
El centro de Atención Temprana está formado por un equipo transdisciplinar altamente especializado en dicha población con orientación interdisciplinar, en el que trabajan de forma coordinada: Psicóloga, Terapeuta ocupacional, Fisioterapeuta, Logopeda y Trabajadora social.
La transversalidad entre profesionales y la coordinación son fundamentales, no solo para las personas que trabajan en un equipo, sino parta todos aquellos sectores implicados en el crecimiento y la atención de los niños/as, por eso, el alcance de nuestra actuación incluye la coordinación con los distintos profesionales que intervienen en el desarrollo del niño.
La finalidad de la intervención con las familias es ayudar a los padres en la reflexión y en la adaptación a la nueva situación, ofreciéndoles la posibilidad de comprender mejor la situación global, evitando que se contemple el problema centrado exclusivamente en el trastorno que padece el niño/a.
La metodología de trabajo está centrada en el modelo de abordaje centrado en la familia. La familia es el eje principal del proceso de desarrollo infantil, es el ENTORNO MÁS INMEDIATO al niño, y al mismo tiempo es la MEDIADORA ante los demás entornos sociales y educativos en los que se éste se desenvuelve (Grau, 2006). La calidad de vida familiar se alcanza cuando las necesidades de la familia están satisfechas, sus miembros disfrutan la vida conjuntamente y tienen la oportunidad de perseguir y conseguir metas que son significativas para ellos (Turnbull et al, 2007).
El objetivo es capacitar a la familia atendiendo a sus singularidades, partiendo de sus fortalezas y confiando en sus elecciones. Todas las familias tienen fortalezas y el énfasis debe ponerse en resaltarlas. Nuestro modelo reconoce que cada familia es única, que es la constante en la vida del niño y que ellos son los expertos en las habilidades y necesidades de éste.

Capacitación familiar
Se plantea el “Empoderamiento” o capacitación familiar como elemento para alcanzar la máxima calidad de vida familiar (Brown y Brown 2004). Se trata de ayudar a la familia a sentirse competente; devolverles el control sobre sus vidas cuando tiene un niño con necesidades especiales. Esta tarea del profesional, apoyando a la familia para encontrar soluciones pertinentes se ve luego recompensada con una mayor motivación, mayor sensación de competencia y confianza en el profesional.